top of page

Depresión post parto




Este no es un invento de post partos sensibles, es algo muy serio y no se habla mucho del tema. Mayormente nos dicen, tu bebé está bien, ¿porque lloras? O nació sano, tenés que estar contenta.

La maternidad no es igual para todas, a veces el entorno no ayuda y no ven lo que realmente está pasando.

Pero de qué se trata realmente? Se cree que aproximadamente un 10% de las mujeres sufren síntomas de depresión postparto, y la mayoría de ellas no lo comentan con nadie, socialmente no se sienten cómodas y tratan de no darle importancia y lo desestiman.

Muchas veces se confunde con el Baby Blues o tristeza post parto. El baby blues es una reacción saludable y normal, mayormente generada por cambios hormonales y el impacto reciente de la maternidad, es un proceso que no dura mucho en el tiempo, y no deja secuelas. Se le considera un trastorno leve de la conducta y lo tienen un 85% de las mujeres. Es característico el cambio de humor, pasar de la euforia a la tristeza, estar hipersensible, llorar de repente, sentirse ansiosa, poca concentración y algún trastorno en el sueño.

Estos síntomas que aparecen también en la depresión post parto, pero en esta, duran más tiempo, afectan de forma significativa la vida de la madre y complican el vínculo con su bebé. Suelen surgir sentimientos de culpa, pensamientos negativos hacia el bebé y con ellas mismas.

A diferencia con el Baby Blues, la depresión post parto, puede aparecer hasta los tres años del parto, es por eso, que que la asociación Argentina de Pediatría (SAP) sugiere a los pediatras y las puericultoras estar muy atentos, porque estamos muy presentes en los primeros años de los niños y podemos reconocer la situación y actuar a tiempo.

¿Cómo se aborda? Mayormente la recomendación es de una psicóloga perinatal, que haga la primera evaluación y si es necesario va actuar en equipo con psiquiatría. Además seguramente nos ofrezcan grupos de apoyo, sean de lactancia o crianza, ya que se ha demostrado que el 65% de las mujeres se recupera con mayor facilidad compartiendo su sentir con sus pares.

Observar, ayudar y contener puede generar realmente un cambio no solo para esta mujer sino para la díada y para toda la familia.


Si querés saber más : Ofinica para la salud de la mujer https://espanol.womenshealth.gov/mental-health/mental-health-conditions/postpartum-depression



Link

Link del diario 7 Lagos: https://www.diario7lagos.com.ar/mujeres/mujeres-la-depresion-posparto-n44075

 
 
 

Comments


© 2014 by Lezdesign

Contactame

+54 9 294 4554909

Seguime:

  • Facebook icono social
  • Instagram
  • YouTube
  • Icono social de Spotify
bottom of page